Los mangas ganadores de los premios Shōgakukan de este año ya han sido anunciados por los jueces encargados de esta difícil decisión. Aunque no necesariamente tiene que ser así, este año todos los mangas ganadores pertenecen a la propia editorial. No obstante, la calidad de los mangas seleccionados no deja dudas de su imparcialidad, realmente son dignos del galardón y del consecuente peculio, que asciende a la nada desdeñable cifra de 1 millón de yenes. Para los que quieran acudir, los premios se entregarán por todo lo alto en una gala que se celebrará el 1 de marzo en el Hotel Imperial de Tokio, ¡tráiganme algo bonito del viaje!
Categoría infantil.
Mysterious Joker, de Hideyasu Takahashi.
Adscrito a la revista Coro Coro Comics.
No hay nada que no pueda ser robado por el Joker, un misterioso ladrón que se sirve de trucos de magia para hacerse con sus botines. La policía utilizará el más sofisticado equipo para intentar detenerlo, con poco éxito para ser sinceros. Cualquier parecido con el Joker de Batman es pura coincidencia.
Categoría Shōnen.
Silver Spoon, de Hiromu arakawa.
En publicación en la Weekly Shōnen Sunday.
Este manga, publicado en España por Norma Editorial, trata el día a día de Yugo Hachiken, un chico que, después de prepararse para acceder a la universidad, decide cambiarlo todo en el último momento y matricularse en la Escuela de capacitación Agraria de Oezo. Allí vivirá momentos divertidos, pero también dolorosos junto a sus compañeros, la visión del mundo de los cuáles poco se parece a la suya.
Categoría Shōjo.
Piece, de Hinako Ashihara.
Incluida en la revista Betsucomi.
El manga habla sobre el reencuentro de 3 antiguos compañeros de instituto en el entierro de Haruka, una compañera sun tanto desconocida para ellos. No obstante, los protagonistas comenzarán a investigar la misteriosa vida de Haruka e intentarán averiguar como se ha llegado a ese punto.
Categoría General.
I am a Hero, de Kengo Hanazawa.
Publicada en la Big Comic Spirits.
En España I Am a Hero la publica también Norma Editorial. Versa sobre, Hideo Suzuki mangaka de poca monta que trabaja como asistente y que lucha desesperadamente por tomar las riendas de su propia vida. Sin embargo, una epidemia se extiende a través de Japón convirtiendo a los humanos en monstruos sedientos de sangre, Hideo tendrá que aparcar sus problemas y luchar por sobrevivir a la infección.
Otros mangas que en su día ganaron estos premios son viejos conocidos del público español, por ejemplo Inuyasha (2002), 20th Century Boys (2003), Sargento Keroro (2005) o Inazuma Eleven, que ganó el año pasado.