Como ocurre con el cine, los premios más conocidos del mundo del manga son otros, pero los galardones que los profesionales conceden a sus colegas deberían ser más importantes y populares. Los de la Asociación Japonesa de Mangakas no son precisamente nuevos, ya que empezaron en 1972, pero por desgracia no se suele hablar de ellos. Sin embargo en Hablando en Manga queremos mencionarlos y es por ello que hoy veremos cuáles han sido los ganadores de su última edición, que recibirán los premios el 21 de junio.
La Asociación Japonesa de Mangakas ha dado a conocer ya la lista de los autores y obras que se llevan el reconocimiento de la 42ª edición de los premios que otorga el sindicato cada año, unos galardones que se dividen en categorías aunque algunas pueden quedar desiertas, que no es lo que ha ocurrido esta vez.
El Gran Premio, el más prestigioso y también el que se lleva más dinero, 500.000 yenes (casi 3.800 euros), es para Shizukanaru Don, de Tatsuo Nitta, un veterano manga que empezó en 1988 en la revista Manga Sunday y que este verano llegará a su volumen final, el número 108, contando las aventuras de un diseñador de ropa interior que lleva una vida secreta como líder yakuza.
Más veterano aún es nuestro conocido, Hiroshi Hirata, autor de Satsuma Gishiden y unos cuantos volúmenes de historias cortas editados por Glénat/EDT, que se lleva el premio del Ministerio de Educación japonés a toda su carrera.
Pero no todo son veteranos, y es que varias obras bastante jóvenes han conseguido el reconocimiento, como ocurre con las dos que consiguen el premio al mérito y 200.000 yenes cada una (más de 1.500 euros): se trata de Mamagoto, de Hiroko Matsuda, una mezcla de comedia y drama sobre una madre soltera con un duro pasado, y Pekorosu no haha ni ai ni iku, de Yûichi Okano, un 4-koma (la versión japonesa de las tiras cómicas occidentales) autobiográfico sobre las visitas del autor a su madre aquejada de Alzheimer.
Finalmente también hay lugar para dos premios especiales: el primero es para Kyô mo ii tenki, de Osamu Yamamoto, que cuenta las vidas de varias personas tras un accidente nuclear, y el segundo para el cómico Tekken por Pendulum, un proyecto para Youtube que consiguió más de 3 millones de visionados.