El Salón del Manga vuelve a marcharse de Barcelona tras los problemas de aforo

firagranvia

Algo extraño estaba pasando durante el viernes y el sábado, los días del medio y los de más asistencia de cualquier Salón del Manga: las colas llegaron a ser de hasta 4 horas de espera, lo que no era normal ni en la pequeña Farga de L’Hospitalet, y se llegó al extremo de cerrar taquillas antes de que naciera la tarde. De nuevo el Salón del Manga tiene problemas de aforo e incluso Barcelona se le ha quedado pequeña, así que Ficomic ha decidido volver a trasladarlo.

Se irá de nuevo a L’Hospitalet, pero no temáis, porque no será en la claramente insuficiente nave de La Farga. A la organización le costó salir de allí después de celebrarse en aquel recinto durante 15 ediciones, y si ni siquiera en Barcelona ha salido bien el experimento no sería lógico repetir un error del pasado. Al parecer lo más probable es que el XX Salón del Manga, el de 2014, se celebre en la Fira 2 de Gran Vía, tal como adelanta Ficomic en su Facebook.

El sitio está bastante menos accesible que la Fira de Barcelona en Montjuïc, y la decisión es sorprendente porque Ficomic es la misma que organiza el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que está desde hace muchísimos años en Montjuïc sin problema alguno y con una cantidad de visitantes prácticamente igual. ¿Por qué esa diferencia?

mapamontjuïc

Es cierto que el público asistente al Salón del Cómic es distinto y que no necesita entrar como loco a primera hora, e incluso que mucha gente aprovecha las últimas horas del domingo para visitarlo en familia, pero si os fijáis en el mapa veréis que se deduce otro problema: el del Cómic se celebra en el pabellón 8, mucho más diáfano, donde incluso el sábado se puede caminar tranquilo y respirando aire casi puro, mientras que el del Manga se celebró el año pasado en el pabellón 2, y este 2013 se ha ampliado añadiendo el 1.

Pero es una ampliación trampa, porque el 1 se ha utilizado para el escenario de los concursos de cosplay y canciones de anime, además de la exposición Manga en Juego, la zona de béisbol y las exhibiciones de artes marciales, nada más, y no ha estado lleno en ningún momento. El 2, donde estaban todos los expositores y el grueso del público, está además diseñado de una forma que provoca embotellamientos de gente y, por lo tanto, agobios en las horas punta.

¿Por qué no poner más cosas en el pabellón 1? ¿Por qué no trasladarse al otro lado de la avenida de la Reina María Cristina, al pabellón 8, como hemos dicho más amplio y accesible? No se sabe, pero de momento habrá que irse a L’Hospitalet de Llobregat, cerca de la Gran Vía y la parada Europa-Fira de los Ferrocarrils de la Generalitat.

Aun así es comprensible el cierre de taquillas para evitar problemas, especialmente después de casos como el tristemente célebre de Madrid Arena. Aunque las medidas nos puedan parecer exageradas es mejor prevenir que curar, y a los que no entraron se les ofreció la devolución del dinero.

Hay que decir que Ficomic, también desde su Facebook, asegura que el problema vino de la seguridad de la propia Fira de Barcelona, puesto que tomó la decisión de ir cortando el acceso de la gente cuando en realidad en el interior tanto vendedores como visitantes mostraban en las redes sociales fotografías en las que se veía que se podía circular con tranquilidad en momentos que seguridad consideró que el recinto estaba lleno.

Un lío con responsabilidades de varias partes que, eso sí, no evitó la frustración de mucha gente vino de fuera de la ciudad y se gastó dinero en el transporte y el alojamiento y no pudo entrar, o lo hizo tras una penosa espera.

6 Comentarios

  1. «fotografías en las que se veía que se podía circular con tranquilidad en momentos que seguridad consideró que el recinto estaba lleno»

    Expomanga, Madrid, Mayo de 2013

  2. David

    Estuve el viernes desde las 10 hasta las 16:00 mas o menos y en ningún momento se rodujo más aglomeración que la normal del laberinto de la entrada.

  3. Fran

    No hay aglomeraciones hasta que las hay. Y el aforo no es simplemente la gente que cabe, si no la gente que se puede desalojar por las salidas de emergencia, etc. Y sinceramente, con un par de zampakutos, espadas de Cloud y disfrazes de Alphonse, ya tienes aglomeración montada.

    Yo estuve el sábado desde las 10 hasta alrededor de las 13.00 y no creo que se pasaran de precavidos. El problema es que quizá vendieron más entradas de las que deberían haber vendido.

  4. Eva Roda

    Yo estuve el sábado y no hubo aglomeraciones, es más en la Farga había más. No entiendo nada. Mala organización el viernes no pude entrar.

  5. Cintia

    Yo he estado los 3 días y lo del Sábado no tenía nombre.
    Teniendo la entrada a mano, 5 horas de espera desde las 11 por aforo lleno.
    Si la entrada estaba sin comprar apaga y vamonós jeje
    Ha sido un problema de distribución de aforo claramente.
    Los recintos de tiendas estaban a reventar, pero el resto eran totalmente transitables.
    No creo que el volver a trasladarse sea una opción que guste.
    La gente estaba encantada de tener todos los recintis a mano.

  6. Hector

    Yo estuve 3 horas y media el sabado en la cola para entrar, horrible!!. Pero para mi que el problema está que las entradas no son para un día en concreto, si vendieran entradas para un día en concreto controlarían el aforo mejor.
    Si desde meses antes ya están vendiendo entradas que valen para cualquiera de los días lo que pasa es eso, que el día central van el triple de las personas que permite el aforo.
    Yo llegue a la cola a las 13:00, y ya iban dejando entrar a gente según iban saliendo otros, aforo completo decían.