Es probable que el nombre de Machiko Hasegawa no os diga nada, pero quizá os suena más el título de su creación más popular, Sazae-san, una tira cómica que se publicó de 1946 a 1974 y que originó un anime históricamente muy importante que se emite desde 1969 y semana tras semana suele ser la serie animada con más audiencia en Japón. De ahí el interés del especial de imagen real en forma de biografía que Fuji TV programa para noviembre.
En él se narrarán hechos como la muerte de su padre, el traslado de Fukuoka a Tokio, su aprendizaje con Suihô Tagawa cuando contaba solamente 15 años, el fallecimiento de su cuñado en la Segunda Guerra Mundial y en general la vida de la artista antes, durante y después de la contienda, hasta su propia muerte de un ataque al corazón en 1992 a la edad de 72 años.
Para interpretar a la que fue una de las primeras autoras de manga se ha elegido a Machiko Ono y el guión de Eri Ôjima se basará en el manga ensayo Sazae-san Uchiake-banashi, de la propia maestra Hasegawa, que significa «charla confidencial sobre Sazae-san».
Sazae-san es un manga protagonizado por un ama de casa, Sazae Fuguta, y se nutre de las vivencias cotidianas de su familia, dando lugar a una historia costumbrista que se publicó en el periódico Asahi Shinbun y fue recopilado en 45 volúmenes. Lo más destacado, sin embargo, es su anime, que se emite desde 1969 y además de conquistar a la mayoría de la audiencia japonesa todos los domingos consta no solo como el anime (y los dibujos animados en general) más largo de la historia, sino también como la serie en general más larga de la historia de la televisión mundial sin contar las telenovelas.
Es precisamente para celebrar el 45º aniversario de su comienzo se estrenará en noviembre este especial llamado Hasegawa Machiko Monogatari – Sazae-san Umareta Hi («La historia de Machiko Hasegawa: el día que nació Sazae-san»).