Análisis de la edición 25º aniversario de Akira

akira-ed

Ahora que se celebran los 26 años del estreno de Akira, Selecta Visión nos ha traído, un año y pico después de la última edición coleccionista de la obra maestra de Katsuhiro Ôtomo —con fecha de octubre de 2012 y en forma de combo BD+DVD con libreto de 32 páginas como añadido especial al combo que ya estaba disponible antes en el mercado—, la llamada “Edición 25º aniversario”, que cambia el rojo por el blanco y esta vez sí incluye, además de lo que ya nos ofrecían la última vez, extras y hasta un CD con la banda sonora de la película.

Del filme no vamos a hablar aquí, esto no es una reseña del largometraje que marcó un antes y un después en la animación japonesa al conseguir un éxito sonado y de nivel mundial adaptando al cine, en 1988, el aclamado manga de su propio director. Ese análisis lo dejaremos para otra ocasión, y de lo que hablaremos es de la nueva edición que Selecta nos ha traído para conmemorar el 25º aniversario de su estreno en Japón aunque, como decíamos, lo hace en el año en que, en realidad, cumple 26.

El disco de extras no estaba en la anterior —y aún muy reciente— edición, y cabía esperar que viniera aparte, pero no: se incluye en el mismo estuche, lo mismo que ocurre con la banda sonora del veteranísimo Tsutomu Ôhashi, alias Shôji Yamashiro, lo que nos impide guardarla aparte y al lado de otros CD, pero ya es mucho que hoy en día nos incluyan la música de cualquier producto en formato físico, es decir que no sea digital. Por desgracia ya no es algo que se vea con demasiada frecuencia.

En cualquier caso el rediseño de todo el pack hace que aquellos que teman por el espacio en sus estanterías puedan olvidarse de pensar dónde van a meter la nueva edición de Akira: ocupa exactamente lo mismo que la anterior, y lo mismo que cualquier edición combo.

Así pues, estamos hablando de la película en Blu-ray: alta definición 1080p, 16:9, sonido 5.1 DTS HD remasterizado y también Dolby Digital 5.1 para el audio castellano, DTS 2.0 para el castellano del estreno en cines, Dolby Digital 2.0 para los audios catalán y valenciano (sí, ya solo habría faltado el catalán de las Baleares porque, lo que es sonar, suena ciertamente distinto) y el Dolby True HD 5.1 en japonés o Sonido Hipersónico, que era el gran añadido de la versión Blu-ray en el apartado sonoro y que nació para llevar más allá el sonido envolvente gracias a la investigación del propio maestro Yamashiro, pero que por supuesto requiere un sistema de sonido que muy pocos tenemos en casa.

akira lateral 1Pero todo esto ya estaba en la edición coleccionista de finales de 2012, así como la película en DVD con los mismos audios (menor calidad, eso sí) y, para todos los contenidos del conjunto, subtítulos en castellano. También estaban los anuncios y tráilers, vamos, lo que solemos encontrar en el anime que llega a nuestro país bajo el nombre de “extras”, perdiéndose por el camino interesantes entrevistas y documentales que, dicen, los japoneses no quieren que nos lleguen, pero que luego en países como Francia aparecen misteriosamente… y un día, cuando menos nos lo esperamos, nos llegan a nosotros también.

Está por ver si esto va a ocurrir con todas las películas del catálogo de Selecta Visión, pero no es la primera vez que, poco después de salir a la venta una película, se saca una edición mejor, más completa y con los contenidos que esperábamos la primera vez. En las películas de imagen real no ocurre, o por lo menos pasan unos cuantos años entre ediciones. Quizá todo esto merezca una reflexión, porque las compañías no nos compensan estos movimientos comerciales cambiándonos la edición anterior por la nueva. Ojalá.

En fin, vamos a lo que nos interesa, especialmente a los que se hayan quedado con cara de tontos tras comprar la edición coleccionista anterior, en el mejor de los casos hace poco más de año y medio, que es la pregunta: “¿En qué consisten estos extras exclusivos de la nueva edición?

akira-subtitulos

Pues como reza la contracarátula del pack, están divididos en 3 partes llamadas “Production Report”, “Animation Archives” y “Art Work Gallery”, de distintas duraciones y siempre en versión original subtitulada en castellano.

El primer extra, de unos 43 minutos (según la caja 45), por el nombre nos puede hacer pensar en el típico documental en el que se detallan casi todos los aspectos de la producción de una película, pero nada más lejos: se concentra en la cuestión del sonido y la banda sonora, con las declaraciones de sus principales responsables, sobre todo el señor Yamashiro, que expresa su satisfacción por haber podido meter mano, ir más allá del sonido estéreo y, de esta forma, acercarse más a cómo sonó Akira en los cines japoneses cuando se estrenó hace ya tantos años. El mismísimo director, Katsuhiro Ôtomo, llega a hablar sobre ello en los últimos minutos de este reportaje.

“Animation Archives”, de 29 minutos (6 más si nos fiamos de lo que se ve en la contracarátula), cede el protagonismo al propio Ôtomo, al que solamente oímos, como si de un audiocomentario se tratara, comentar las dificultades para mostrar según qué cosas en una era en la que no se usaban aún los ordenadores para el cine de animación, todo ello mientras vamos viendo segmentos de diseños animados en blanco y negro repetirse como las mejores jugadas de un partido de fútbol. Hay que decir que, antes de la mitad del vídeo, dejamos de oír la conversación y la música es lo único que acompaña a las imágenes hasta el final. Un pequeño detalle negativo: de vez en cuando aparecen rótulos en japonés indicando qué tipo de efecto se nos va a mostrar y los subtítulos nos los traducen, pero hay algunos que están intercambiados, es decir que no se corresponde lo que nos dice el japonés, y lo que efectivamente vemos, con lo que nos anuncian los subtítulos en castellano.

akira-oso

Finalmente “Art Work Gallery” es, de los tres, quizá el título que mejor representa lo que veremos a continuación, pues nos encontramos ante una galería de imágenes animada que nos muestra distintos y espectaculares escenarios de la película, además de algún que otro personaje, mientras va sonando la música de fondo. En este caso dura 11 minutos, uno más de lo que promete la caja.

akira-final

Dejando a un lado que nos haya llegado al año siguiente del 25º aniversario, que es algo hasta cierto punto perdonable (siempre que no se haya retrasado intencionadamente para separarla un poco más de la que se editó en 2012, que visto lo visto y a toro pasado podemos afirmar que “sobraba”), uno piensa que los extras que se le habían resistido hasta ahora a Selecta Visión serán espectaculares y aportarán información nueva, al fin y al cabo no se celebra un cuarto de siglo cada día, pero por desgracia no es así. Para empezar, la espera no ha tenido demasiado sentido, porque son extras de 2001, es decir de hace 13 años. De hecho, y ya era grave en 2001, el formato de pantalla de todos ellos es 4:3. Y que el más extenso esté dedicado al sonido, cuando para la edición del Blu-ray se mejoró todavía más y se inventó lo del Sonido Hipersónico (del que por supuesto no se habla en este reportaje rodado muchos años antes), da una inevitable sensación de obsolescencia y casi le quita la razón de ser a que este extra, tal cual, se encuentren en la edición actual.

En resumen, no son unos extras especialmente interesantes, no están actualizados y no nos cuentan nada que no estuviera ya en el libreto de 32 páginas, que se repite de la anterior edición y en realidad aporta muchísima más información, además sobre muchos aspectos de Akira que los extras en formato audiovisual ni siquiera tocan.

Sin embargo es la primera vez que nos llega Akira con extras de verdad, aunque no sean nada del otro jueves. Los que por mil razones no se la hubieran comprado antes (y es difícil porque probablemente es la película de anime más veces editada en nuestro país, en varios formatos) tienen en la edición del 25º aniversario la mejor y más completa de las que están disponibles (y eso incluye por ejemplo la de los Estados Unidos, que también viene con los extras anticuados y evidentemente sin nuestros audios). Los que se la compraron hace poco y se han quedado con la sensación de que han hecho el primo… bueno, si la pueden colocar y comprarse esta tampoco se equivocarán. Y si no pueden tampoco se pierden tanto. Lo decisivo puede ser, eso sí, la inclusión de la banda sonora.