Fairy Tail #37 Nuestro futuro

fairy tail tomo 37Según acumulan tomos, los mangas empiezan a bajar en número de seguidores, ya sea porque estos pierden interés en el mundillo (en pos de otras aficiones la mayoría de los casos), porque cambian sus circunstancias personales o porque, como ocurre muchas veces, la historia de la obra empieza a degenerar.

Le pasó al Dragon Ball de Akira Toriyama, y también a los siguientes éxitos shonen: se le achaca también a Naruto y Bleach, y es lo que podría pasarle igualmente a Fairy Tail, pues trescientos capítulos después ha pasado por una etapa de repetición. La base de grupo de aventureros que resuelven misiones da mucho juego para plantear sagas e historias, pero cuando éstas caen en el monotema de encuentro con grupo de enemigos, combates y final feliz añadiendo algún detalle de la vida de los personajes, se hace bastante pesado, máxime cuando el planteamiento inicial, la búsqueda de dragones, ha quedado aparcada hace mucho para ofrecer una retahíla de combates vencidos gracias al poder de la amistad.

Alcanzada la treintena de tomos, Mashima decidió dar un nuevo aire a la historia con un salto temporal, recurso tópico, e iniciar una nueva saga con un torneo, recurso aún más tópico, mandando el mensaje de que si no querías caldo, toma dos tazas, al presentar nuevos rivales a decenas y ofrecer nuevas dosis de intriga con premoniciones para dar más detalles de la vida de los personajes y sus interrelaciones personales. Todo ello con erótico resultado, por supuesto. Así, tras una sucesión de pruebas y combates se ha ido desmenuzando esos misterios con todos los elementos que han dado éxito a Fairy Tail, como por ejemplo que al final la prueba que realmente contaba era la última, pareciendo todo lo anterior un mero relleno con el único fin de explotar personajes secundarios con mucho carisma pero eclipsados por Natsu y Lucy, el dúo protagonista, como si hubiesen llegado su momento de gloria para pasar después al olvido, como fue el caso de Cana.

Pero hasta este tomo 37, pues el autor ha dado un golpe en la mesa que ha levantado mi interés dejando en un segundo plano esa competición, sin dejar eso sí de ofrecer algunos combates muy interesantes y centrándose en las terribles premoniciones que decía, añadiendo algo de luz al asunto y mucha más intriga retomando tramas anteriores aparentemente olvidadas y anticipando algo muy gordo, demostrando que Fairy Tail sigue muy viva y con muchas ganas de guerra. Hablaba hace un año de mi gusto por Fairy Tail, con sus pros y sus contras, y pasado este tiempo sigue estando entre mis lecturas preferidas y prioritarias. Desde luego este tomo no me ha hecho dejar de pensar en sus defectos, pero sí me ha dado unas ganas renovadas de esperar al siguiente con ilusión, como si fuera un miembro más del gremio.