Es sabido por todos que el shôjo ha pegado un bajón enorme en nuestro mercado y que últimamente los lectores asiduos del género estamos de luto. Pero sucede algo diferente con el josei en España: no ha decaído porque nunca se le ha dado una oportunidad por parte de los lectores. Y es algo que no termino de entender porque hay historias realmente buenas licenciadas aquí. Es un género tan infravalorado en nuestro país que me entran escalofríos. Es sorprendente dado la profundidad y madurez de la mayoría de sus historias –algunas más que otras–, y la diversidad temática entre ellas. Desde mangas cuya principal trama es la música, a mujeres independientes y emprendedoras. Decisiones a las cuales en algún momento de nuestra vida nos tendremos que enfrentar… Cosas así se reflejan en un josei, podemos encontrar dramas y podemos disfrutar divertidas comedias.
Sin ir más lejos, Nana, uno de los shôjos más queridos aquí, tanto por su historia y su fondo como por sus personaje y la evolución de esto, yo la etiqueto como un josei. Por esta razón, me duele ver que algo que pudiendo ser del disfrute de muchos, queda apartado, no en un segundo plano, sino en un cuarto o quinto, muy por debajo de donde debería estar. Yo, desde aquí os sugiero unos joseis con los que poder empezar a leer.
El primero que se me viene a la mente es Paradise Kiss, para mí la obra cumbre de la famosa Ai Yazawa y que seguramente todos conoceréis. La historia de Yukari, una estudiante de bachillerato que hace todo lo posible por complacer los deseos de su madre, hasta que un día conoce a un grupo de chicos estudiantes de diseño que le piden que sea su modelo. Ella, en un inicio se niega, pero finalmente decide ayudarles, y a raíz de esto descubre facetas de su persona que hasta aquel momento desconocía. Paradise Kiss es una obra cuyo punto fuerte es el realismo de su argumento, donde la autora ha sabido plasmar las preocupaciones y sentimientos de cada uno de los personajes, tanto buenos como malos, en el difícil camino de la vida para alcanzar los sueños de cada uno.
Por otra parte está Nodame Cantabile de Tomoko Ninomiya, si no me equivoco el josei más largo que tenemos por nuestros lares. Se trata de una obra muy especial pues su protagonista principal es del género masculino, Chiaki, un estudiante con los pies en la tierra, serio y que se esfuerza al máximo para conseguir sus objetivos. Y luego está Nodame, todo lo opuesto a él, una destartalada joven, alegre y con síndrome de diógenes. Conforme vamos desarrollando la historia, presenciamos los fracasos y derrotas de ambos protagonistas, junto a sus divertidos momentos juntos. El problema de esta obra es su temática, que realmente no se trata de un problema de la propia historia, sino de la carente aceptación de los lectores en lo que respecta a la música clásica y a juzgarla por su dibujo, que siendo consciente de que no resulta muy apetecible de buenas a primeras, no es motivo para no darle una oportunidad a un manga que merece tanto la pena como este. Además de que uno se nutre sobre mucha cultura musical de época.
Eres mi mascota es otro josei muy recomendable, bajo la autoría de Yayoi Ogawa. En él, se refleja a la perfección el perfil de protagonista independiente y responsable, y uno de los grandes problemas de la sociedad japonesa: el machismo. No un machismo violento, sino un machismo que aun impera en la aceptación social; el rechazo de los hombres a una mujer con el perfil de Sumire, la protagonista, que tiene un carácter firme y muy definido, lo cual provoca que se sientan inferiores y no sean capaces de mantener una relación con una mujer así.
Eso es lo que le pasa a Sumire, la cual regresando a casa un día hastiada, se encuentra a un chico mucho más joven que ella y decide adoptarlo y convertirlo en su mascota, literalmente. Así comienza el día a día de una mujer con su «perrito», Momo, el cual es capaz de verla como realmente es y distinguir sus inseguridades y miedos y, de este modo, ser capaz de aliviarla.
Y por último, y no por ello menos importante, cabe destacar Private Prince, cuya autora Maki Enjôji es una de mis favoritas del género. Un manga que puede gustar a las aficionadas al smut más maduro cuya trama romántica no es otra que la imagen de un cuento de hadas adaptado a nuestros tiempos. Miyako, una estudiante amante de su carrera y volcada en ella, consigue la ayuda de el príncipe para hacer una tesis de historia. Así es como el encantador Wilfred de Estoria cae en el inocente atractivo de Miyako y se propone conquistarla. Sin embargo, Will no es tan perfecto como parece, pues es un pervertido que en lo primero que se fija es en las tetas de las mujeres. Una historia cargada de erotismo, entretenida y cómica, una lectura ligera que te hará pasar un buen momento gracias a ambos protagonistas,los cuales, a pesar de la extensión del manga (5 tomos), evolucionan y discurren a lo largo de la historia.
En resumidas cuentas, el josei consta con la suficiente variedad de historias para dar una oportunidad al género. Cuatro de ellas son las que se ha mencionado en este artículo, aunque en nuestro país no se puedan localizar muchos más. Si te aburres de las típicas historias shôjo, y necesitas algo más maduro y realista en cierta medida, ya sea drama o comedia, el josei es vuestro género.