Primeras impresiones de Grey Is…

greyis01_mediumEspaña no es un país donde el manga dibujado fuera de las fronteras puramente niponas suela cuajar, pese a que nos han llegado bastantes títulos. Algunos lectores parecen presentar ciertas reticencias a todo lo que no sea estrictamente japonés, injustificadamente claro. Milky Way es la última editorial que le ha echado valor para publicar manga foráneo en nuestro país, y de los que ha publicado, Grey Is… es quizás el más alabado por la crítica.

La historia de Black y White, también llamados Nigger & Cracker, es la historia de dos razas enfrentadas en los suburbios de Nueva York. Uno de ellos tiene muy mala hostia y… No, no, es broma obviamente, ¿cómo va a ser eso? Eso es de una película.

La historia de Black y White es la de dos amigos de la infancia que se reencuentran tras dos años en los que ambos han pasado por situaciones complicadas, dónde se han visto privados del apoyo mutuo que venía dándoles fuerzas desde niños.

La vida de ambos ha dado un giro radical, pero en el fondo son los mismos adolescentes que antes. De hecho, y creo que esto es algo muy bien pensado por la autora (la jordana dee Juusan), el primer número cuenta la historia de Black hasta llegar a este punto, y el segundo contará la de White. Ya os podéis imaginar que será tan importante lo que ocurra en el presente como lo que aconteció en el pasado. La autora mezcla de esta forma varias líneas temporales dando, eso sí, bastante ambigüedad a la información proporcionada.

Grey Is… posee una profundidad psicológica mucho mayor a la gran mayoría de obras que acostumbramos a leer, y esto es algo que advertimos con tan sólo leer los primeros 7 capítulos. Aunque también os digo que, precisamente por esto, a algunas personas se les puede hacer algo lenta.

Si lo habéis leído quizás os haya llamado la atención la relación tan próxima que mantienen los dos protagonistas masculinos, bien, mi opinión es que no estamos ante una relación amorosa aunque sin duda existan indicios que nos conduzcan a esta conclusión. No he leído el original que está en la página web oficial en inglés, así que a lo mejor me equivoco, pero da la sensación de que la autora nos habla de una relación muy estrecha de amistad, completamente entregada, pero en ningún momento propone una temática yaoi como tal. Personalmente no creo que tenga ningún interés en “sexualizar” la trama.

Llegados a este punto, toca hablar del dibujo, que es sin duda el punto más fuerte de la serie. Estamos ante un trazo bastante realista dentro de lo que es la estética del manga, el cual demuestra constantemente la buena mano de dee Juusan. Incluso hay algunas viñetas en las que la autora se luce con el dominio de sombras y siluetas, y con el diseño de un extenso repertorio de vestuarios. Las escenas nocturnas no difuminan el dibujo, de forma que no hay viñetas confusas y en general resulta muy cómodo de leer.

grey_is

Como única pega destacaría los rasgos femeninos que ha empleado con todos los personajes. Un caso aislado es entendible, pero parece poco acertado que todos los hombres carezcan de facciones propiamente masculinas.

En definitiva, Grey Is… me ha parecido una obra muy decente, enfocada más a un público femenino, pero perfectamente disfrutable por todos. Es de remarcar la excelente edición, ya que no siempre un tomo de 8€ tiene la maquetación que le corresponde, pero en este caso sí goza de una buena calidad.

Espero que esto les haya servido para hacerse una idea de lo que se van a encontrar, y ojalá se animen a darle una oportunidad.