Cinco mangas shojo para chicos (I)

life-2

Quizá el título de este artículo pueda inducir a error, pero no sabéis el dilema que supone para mí ponerle título a algo. No estoy a favor del encasillado que retrata al shojo, y si nos apuramos, al josei, como mangas para un público exclusivamente femenino. Al igual que ocurre, a la inversa, con el shonen y el seinen. Por ello no estoy muy satisfecha con el título, hubiera quedado mejor decir «cinco mangas shojo que podrían gustar a un chico», pero en este caso hay más de cinco. Y poner «cinco mangas shojo para empezar a leer un chico» me resultaba demasiado enrevesado. Pero no estoy aquí para hablar de posibles títulos, aunque podría darme para unas líneas más.

Mi intención con esta entrada no es otra que la de compartir con el público masculino algunas obras de este género tan maltratado en nuestro país. Con ese público que aún no le ha dado ninguna posibilidad y que ni se lo plantea. Si consigo convencer a tan sólo una persona con esta entrada, me doy por satisfecha. 

Life

He decidido nombrar primero a Life por dos simples razones. La primera, que es el mejor ejemplo de que el shojo no se resume en historias de amor adolescente o slice of life rodeados de árboles del cerezo y escenas de estudiantes sonrojadas. La segunda, que teniendo en cuenta la mala acogida que está teniendo en España siendo una obra tan brillante, no hay que desaprovechar el poder hablar de ella como manga licenciado aún estando en condiciones de infravaloración.

No sé si es a causa del tema principal que trata, el acoso escolar, que está teniendo tan poco éxito. Lo que sí sé es que puedo basarme en mi propia experiencia para decir que tuve mi recelo a la hora de animarme a darle una oportunidad. De hecho vi primero el dorama y fue gracias a él que decidí ir a por el manga. Pero siendo yo una de las personas que la prejuzgó puedo insistir en que hacerlo es caer en el error.

Life es un manga principalmente psicológico pues todos sus personajes están caracterizados por una gran personalidad a mayor o menor escala. Sin ir más lejos, la protagonista, Ayumu, recurre a la automutilación para evadirse de la realidad y tratar de escapar de las agresiones psicológicas a través de las físicas. No se puede evitar conectar con los personajes: cada vez que Ayumu es atacada, con la crueldad de Manami, la perversión de Katsumi… Y todo los sentimientos aparecen exageradamente representados a veces, lo cual, debo decir, me recuerda al movimiento expresionista.

Así pues, Life puede resumirse como un manga real, crudo, oscuro y adictivo que sin duda engancha a todo el mundo, ya sea hombres o mujeres. Con el acoso escolar como núcleo de la historia, pero con más aspectos como lo son el acoso sexual, el suicidio, la amistad… etc.  Son estas razones suficientes, desde mi punto de vista, para señalar a Life como shojo que recomendaría a un hombre.

Fushigi_Yugi

Fushigi Yuugi/Fushigi Yuugi Genbu

El segundo elegido es Fushigi Yuugi/Fushigi Yuugi Genbu. Sí, sé lo que pensáis, que son dos series diferentes. Pero me parecen ambos tan fundamentales y, puesto que los dos pertenecen a la misma saga, por así decirlo, he decidido encasillarlos en uno sólo.

Fushigi Yuugi es ese manga que a cualquier aficionado al shonen de aventuras puede gustar. Exacto, no lo he elegido por otra cosa salvo el factor aventuras. La historia de una chica que viaja al interior de un libro y allí tiene que reunir a siete estrellas para invocar al dios protector de la región… ¿Qué mejor opción que esta historia de búsqueda y elementos fantásticos?

Aunque ambos mangas partan de la misma base y con el mismo argumento, son muy diferentes entre sí. Empezando por las protagonistas, la obra original de Watase consta de la típica chica tonta (si bien es cierto que va espabilándose conforme avanza la lectura) que retrataban en los mangas del género por aquel entonces; en Genbu, el personaje principal le da mil patadas al anterior mencionado (y a mí me duele decirlo, porque le tengo mucho cariño a FY). También las estrellas son muy diferentes entre sí, y en Genbu ganan por originalidad.

Es apreciable como cambia el estilo de dibujo de Fushigi Yuugi a su precuela. En ésta última todo está más perfilado y estilizado, y no tiene aspecto de típico manga shojo (véase las flores, el pelo repleto de tramas y los ojos exageradamente grandes y rodeados de espesas pestañas).

Fushigi Yuugi, un shoujo de viajes, escenas de acción, mitología y un mundo imaginario. Se lo recomiendo a todo el mundo y con el que desde aquí llamo a todo el público masculino a darle una oportunidad. Que encima tenemos nueva edición, no la desaprovechemos, señores.