Reseña de Kakumeika no Gogo

2530-origUna revolución es un cambio rápido y profundo en un ámbito respecto a los establecido anteriormente: es una ruptura con el pasado. En cierto modo, no hay vida sin revolución: la naturaleza humana empuja al hombre a buscar siempre una mejoría en su vida, el camino de la humanidad es un viaje largo, arduo y utópico en la búsqueda de la perfección, un concepto tan lejano e inabarcable como cercano y conocido.

La Historia está llena de revoluciones. Lo que ocurre es que siempre que hay un cambio, hasta que éste no ha sucedido, no se sabe si es beneficioso o perjudicial. Las revoluciones siempre empiezan con esta incertidumbre, y hasta que no hayan pasado los años y se pueda analizar la situación en su totalidad y de forma objetiva, no sabes si esta ha sido un fracaso o un éxito. Os estoy dando la paliza con esta filosofía barata de taberna, porqué el tomo que voy a reseñar se llama Kakumeika no Gogo.

 

Que Jiro Matsumoto haya nombrado así a este tomo (la traducción vendría a ser Un revolucionario en la tarde) recopilatorio de historias cortas tiene sentido. La revolución será la idea principal de las 5 historias que nos presenta. En alguna se verá más fácilmente que en otra, pero en todas ellas el cambio es la nave central de la construcción.

Jiro Matsumoto es un mangaka que no entraría en la categoría de famoso, pero tiene varias obras algo conocidas, como Freesia, Jigoku no Alice o Becchin to Mandara. Es uno de los autores más recurrentes de la revista Manga Erotics F (donde se publicó Hikari Club, por ejemplo): cuatro de estas cinco historias cortas se publicaron en la Erotics. Sólo la última se publicó en otra revista, la Weekly Big Comic Spirits. Considerando la revista y el recorrido de Matsumoto, es de esperar que este tomo único sea un seinen psicológico.

Revoluciones con éxito, revoluciones frustradas, las bases de la revolución, como son o piensan los revolucionarios… Matsumoto intenta explorar todas las vías en estas cinco historias que, aunque sean cortas y a veces se noten un poco precipitadas o que no terminen de ahondar en el problema, denotan buen hacer y te hacen disfrutar de una lectura rápida y placentera. No os esperéis una lectura muy densa, las historias en sí son rápidas, pero lo que consigue el mangaka es que luego reflexiones y te hagas las preguntas pertinentes, cosa que no todo los autores pueden presumir de lograr.

3892-5_SFFDU--Revolutionist_170.

En este tomo veremos desfilar sociedades totalitarias que parecen salidas de la pluma de Orwell. Choques entre los ideales de un revolucionario y los de una persona conformista. La supresión de las emociones para el bien mayor. Envidia. Celos. Vampiros. Las pesadillas de los atormentados. Cómo encontrar la paz en un mundo de guerra. Sámurais. El Lejano Oeste. La Rúsia comunista. Todo vale en esta obra y Matsumoto se atreve con todo, creando una diversidad de tramas que ayudan a evitar el aburrimiento, todo acompañado de un dibujo especial, sucio y que se aleja del estilo manga actual. Especial reconocimiento a las chicas, que algunas parecen haber salido de un catálago para amantes del rockabilly.

Eso sí, no os voy a mentir, al tratarse de un seinen se puede encontrar en las páginas de este manga sexo, violencia, violaciones e incluso un poco de zoofilia, no es que sea apto ppara todos los públicos, pero lo importante es saber ver tras esta presentación, fijarse en el concepto, no en las formas.


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /homepages/4/d373400434/htdocs/hablandoenmanga/wp-includes/script-loader.php on line 2740