Reseña de The One Pound Gospel

onepoundgospel

Como ya os comentamos en aquella recomendación veraniega de Maison Ikkoku, Rumiko Takahashi es una autora incansable que encadena una obra tras otra, pero además muchas veces solapa el final de una con el principio de la siguiente, todas ellas de una extensión más que considerable y de una calidad indiscutible. Aun así, aunque parezca mentira, le sobra tiempo porque cuando puede va dibujando historias cortas que se recopilan en volúmenes que muchas veces no nos llegan, pero de entre todos los mangas que ha ido sacando adelante cuando ha tenido ratos libres destaca el que reseñamos hoy, The One Pound Gospel, o Ichi-pondo no fukuin si lo queremos en japonés.

Este seinen empezó a publicarse en la revista semanal Young Sunday en 1987 y su último capítulo vio la luz en la misma revista en 2007, pero fueron solo 4 los tankôbon en los que se recopiló. Lo curioso es que en solo 4 tomos veremos evolucionar el dibujo de forma que en el primero tenemos el estilo de dibujo de finales de Maison Ikkoku – principios de Ranma 1/2, mientras que en el último reconocemos la técnica que la Princesa del Manga desplegaba hacia el final de Inu-yasha.

En fin, The One Pound Gospel es una historia de amor, junto con Maison Ikkoku una de las poquísimas obras de la maestra Takahashi que no contienen elementos fantásticos, pero en esta ocasión el obstáculo para el florecimiento del amor entre los dos protagonistas no es la diferencia de edad o de posición social, sino que él es un boxeador y ella… una monja novicia.

El problema, pues, lo tiene más ella que él, aunque quizá habría que analizar hasta qué punto está uno bien de la cabeza para enamorarse de una monja sabiendo que no hay ninguna posibilidad de ser correspondido.

Como no podía ser de otra forma, elementos de comedia aliñan una trama que, si no, quizá habría dado para una historia corta o un solo volumen como máximo: el protagonista, Kôsaku Hatanaka, es un joven boxeador con talento, pero su punto débil es la comida, que le hace ganar peso y, debido a su profesión, le obliga a cambiar de categoría constantemente, con lo que debe enfrentarse a boxeadores de categorías superiores a la que está acostumbrado y, siendo un recién llegado a las mismas, tiene todas las de perder.

Ahí es donde entra la hermana Angela, que quiere guiarlo para que huya de la tentación de la comida y se mantenga en una categoría de peso para poder triunfar en ella sin sufrir más ni hacer sufrir a su entrenador, el señor Mukôda, dueño del gimnasio del mismo nombre. El problema es que si una chica joven y guapa, lleve el atuendo que lleve, se preocupa por un chico joven y débil ante las tentaciones… pasa lo que pasa.

onepoundgospelinterior

Desde que se conocen Kôsaku está más pendiente de ella que de esforzarse por superar su problema, y ella se mantiene firme, pero cuando no está junto a él también la vemos dudar y preguntarse si debería dejar su formación como monja y llevar una vida normal. Así, la obra nos cuenta la evolución de esta complicada historia de amor, boxeo y religión, en la que veremos si Kôsaku es capaz de cumplir la promesa que le hace a Angela de dejar de comer con glotonería, y si ella mantiene la suya para con el catolicismo, religión minoritaria en Japón pero que la autora trata con mucha seriedad.

En 1997 Planeta DeAgostini empezó a publicar la obra en el erróneo formato Biblioteca Manga, 5 números que abarcaban lo que serían los dos primeros tomos. Para más inri, cuando se empezaron a publicar ya había salido en Japón el tercer volumen, con lo que la editorial mentía directamente cuando, al terminar la colección y no antes de que los lectores preguntaran, prometía que cuando hubiera más material en el país de origen la colección seguiría, promesa que por cierto era habitual en todas las obras que salían en formato Biblioteca Manga y quedaban inconclusas. Nunca se cumplía y pocos eran los títulos que llegaban a su final en esos medios tomos que se inventó la editorial barcelonesa.

Afortunadamente en 2008, ya con la obra acabada en Japón, Glénat recuperaba The One Pound Gospel en el formato que utiliza habitualmente para las obras de Rumiko Takahashi, el de Big Manga (Maison Ikkoku, Lamu y la nueva edición de Ranma 1/2) y, por fin, teníamos completa esta pequeña joya de la bibliografía de la mangaka más conocida, que ahora con los nuevos packs de saldo que ha anunciado EDT, heredera de Glénat, podéis adquirir completa por 19,95 €. No dejéis escapar la oportunidad.

Y si os gusta, o ya la teníais, podéis disfrutar también de su OVA de 1988 o de su serie de imagen real, de 9 episodios, que se emitió en Japón en 2009, ya con la obra terminada.