¡Cuánto te debemos, Cartoon Network!

cartoon netwrok

Hora de aventuras, El asombroso mundo de Gumball, Historias Corrientes, Chowder… Todas estas series tienen dos cosas en común: que a la gente se le caen los cojones al suelo con ellas; y que además llegaron a España a través de un mismo conducto audiovisual, Cartoon Network. Como ellas, muchas otras series vieron la luz en nuestro país de mano de este canal, que se ha convertido en su larga trayectoria en un referente para cualquier amante de la animación, no sólo japonesa, sino de cualquier otra nacionalidad, pero siempre con un sello de calidad muy fiable.

Como saben ustedes, Cartoon Network cesará su emisión el próximo 1 de julio, hecho que a mí personalmente me ha producido ya dos arritmias, una embolia y tres juanetes, y es que, desde que tengo uso de razón, he pasado mis desayunos — momento sacrosanto del día— tragándome su exquisita programación. A fin de rendir homenaje a este querido templo televisivo, veo de justicia hacer un pequeño repaso a la gran cantidad de animes que ha emitido el canal. Eso sí, no me voy a extender con listados de sinopsis extraídas de la Wikipedia, son tan famosas que todos las conocemos, solamente hagamos un poco de memoria, llamemos a la nostalgia.

Un hito destacable por el que empezar nuestra andadura sería, y estaréis de acuerdo conmigo, Bobobo. Os puede gustar más u os puede gustar menos, pero esta serie no sólo fue referente para los amantes españoles de las series japonesas sino que su humor, extremadamente absurdo y experimental, la ha elevado a la categoría de «serie de culto» para muchas personas que quizás no estaban en aquella época demasiado familiarizadas con series de animación tan capaces de divertir a un amplio sector del público. Hoy en día, se nos llena la boca tildando de «animación para adultos» a cualquier serie que nos haga reír pasados los 15. No es animación para adultos ni mucho menos, es algo diseñado para abarcar un mayor público objetivo. Pues bien, Bobobo fue una serie pionera en esto a nivel nacional, y Cartoon Network fue quién nos la trajo, rompiendo con el corte infantil que habían tenido los animes emitidos aquí (aunque Doremi lo petaba bastante fuerte, ¡rompamos una lanza a su favor!).

Si nos introducimos más de lleno en la historia televisiva del canal, vemos algunos animes cuyo paso fugaz no desmerece su  éxito, a veces mayor de lo que parece. Es el caso de Duelmasters, serie de anime basada en un popular juego de cartas. Bueno, popular en Japón, aquí apenas tuvo unos meses de ventas — yo recuerdo personalmente ir al Toys’R’us a comprarlas—. Fue un momento aquel, 2003-2004, en el que aquellos juegos de cartas alcanzaban su máximo apogeo entre los chavales, pero sin llegar a la notoriedad de Yu-Gi-Oh! o Magic, y rápidamente quedaron relegadas a un segundo plano.

Por la misma época se emitió B-Daman, también basada en un juego, pero esta vez no de cartas, sino una especie de combates con lanza-canicas que, sinceramente, era más que interesante. Su originalidad iba más allá, el protagonista era un niño con rasgos felinos sin que aquello degenerase nunca en «moe» de baratillo, ¿inaudito, no? Corrió la misma suerte que la anterior y creo recordar que apenas se emitieron dos temporadas de cada una.

mirmo

Poco después, en 2006, hacía su aparición Mirmo, bastante más exitosa que sus predecesoras, emitiéndose las cuatro temporadas completas, 172 episodios. Además, Ivrea publicó los 12 tomos que componían la serie, y en fin, qué os voy a contar, una serie de las que marcan infancia. Eso sí, no contribuyó a que los colegiales españoles valorasen más las maracas durante sus clases de música, ocupando según un informe del INE, el penúltimo puesto del ranking, sólo por delante del triángulo.

Cartoon Network fue también el hogar de Sargento Keroro — ¡SERIAZA, QUÉ DIANTRES!—, serie cuya emisión se vio constantemente interrumpida hasta que finalmente dejó de retransmitirse en 2011. Sin duda, se trata de uno de los animes más importantes que ha visto nuestro país, el manga de hecho sigue publicándose y vendiendo bien tras 23 tomos. Es curioso el hecho de que de los 357 episodios que tiene la serie, según parece todos están traducidos, pero sólo han sido emitidos 234 en total.

Por último, y para no extenderme más allá de las mil palabras, cabe destacar el bloque televisivo que Cartoon Network denominó Toonami. Toonami era un compendio de series animadas de origen nipón enfocadas al público adolescente, y así pudimos ver Shaman King, Detective Conan, Cowboy Bebop, D.Gray-Man, Outlaw Star… Algunas estrenadas en primicia y otras repuestas, pero con un abanico bastante amplio. Finalmente fue retirado de la parrilla televisiva por su escaso éxito, un pequeño fracaso que un servidor prefiere achacar al mal horario del espacio Toonami — a partir de las 23:00— que enteramente a la falta de interés de los fans.

Ya para finalizar, ustedes se preguntarán, ¿qué hay de Doraemon y de Shin-Chan? Pues nada nuevo oigan, son dos de los animes con mayor trayectoria dentro de Cartoon Network y al menos nos queda el consuelo de que podremos seguir disfrutándolos después de su cierre, pero sin duda será difícil olvidar tantos años de  mostruo del culo  diversión. Espero que este breve repaso haya despertado en alguno de ustedes tanta nostalgia como en mí mismo al redactarlo. Un saludo.