El XVIII Salón del manga de Barcelona ha cerrado sus puertas consolidándose como uno de los mayores eventos dedicados al manga de occidente. Sus 112.000 asistentes han podido disfrutar del récords guinness de cosplays de Dragon Ball, la visita de autores como Hiro Mashima, el autor de Fairy Tail, Nozomu Tamaki autor de Bailando con vampiros, el director de anime Toshiyuki Kubooka y el creador del estudio Madhouse Masao Murayama. También ha habido actividades tan interesantes como la charla entre Ferran Adrià y el prestigioso chef nipón Hiroyoshi Ishida, exposiciones de Porco Rosso y Manga a la carta, sobre cocina japonesa, encuentros con los dobladores de Dragon Ball… Entre todo esto destaca el anuncio de próximas novedades, lo que más interesa a los aficionados. Ivrea no hizo presentación de novedades, pero a través de persas entrevistas pudimos saber algunas de sus intenciones de cara al año que viene. Continuarán Zetman y D. Gray-man donde las dejó EDT a partir de junio de 2013, en principio a 8 € el tomo con el mismo formato que la anterior editorial republicando también los tomos anteriores. Tiene interés en publicar Code Geass y Switch Girl. Mx0 no, pues en Argentina vendió fatal. Respecto a series en publicación, quieren terminar Mixim 11 pero tendrá que esperar por sus bajas ventas y la situación económica actual. Kekkaishi la relanzarán cuando se acaben los saldos de EDT para evitar que pasen desapercibidos. En principio serían dos tomos por 8 € los ya editados y nuevos números a un precio de 6,5 €. Esperan ponerse al día el año que viene con Moonlight Mile. Reconocieron que habían tratado mal la serie al pararla durante tanto tiempo, 3 años, pero están contentos con su funcionamiento. La kanzenban de Slam Dunk no volverá hasta marzo porque hasta esa fecha no podrán hacer frente a las exigencias económicas del autor. En general han dado una imagen de continuidad con su plan editorial que al parecer les está dando buenos resultados.
Según dicen Mirai Nikki está vendiendo muy bien y están muy contentos con las novedades que han sacado este año. Sin embargo antes de verano anunciaron que querían publicar unos quince títulos al mes de cara al otoño y de momento no ha sido así, por lo que es posible que el mes que viene anuncien nuevos títulos siguiendo su línea de anunciar novedades poco antes de que salgan a la venta.
La presentación de novedades de EDT dio una imagen negativa de la editorial, pues pareció que no se habían preparado nada. Se limitaron a comentar la situación después de su ruptura de relaciones con Shueisha, presentar sus novedades Gaijin y finalizaron con un turno de preguntas. Se puede entender que a esas alturas poco podían decir que no se supiera ya de los títulos que habían lanzado, pero una mención a Hokusai o Hikari Club se habría agradecido. Respecto a los Gaijin, deberían haber exigido prepararse a los autores un mínimo su intervención. Hubo autores que no fueron capaces de hacer un resumen de su obra, daba la impresión que no sabían ni hablar. Sus intenciones de cara al futuro pasan por publicar obras de autores nuevos como Shintaro Kago (del que publicarán El Gran Funeral) y recuperar títulos ya publicados en ediciones integrales. En el turno de preguntas comentaron que el año que viene saldrán al menos dos integrales de Blame, Card Captor Sakura o Love Hina. Sin embargo, la integral anunciada de Trigun la han desestimado, pudiéndose encontrar los tomos por separado.
El tercer tomo de Dos Espadas aparecerá de cara al Salón del Cómic de 2013 y el segundo tomo de Resident Evil Marwara Desire en febrero, siguiendo el ritmo de publicación japonés. Publicarán Saint Seiya The Lost Canvas Gaiden.
Norma puso toda la carne en el asador y anunció una batería de títulos muy interesantes. Destaca la publicación de tres libros de ilustraciones, material que otras editoriales consideran muy arriesgado. Los elegidos son Soul Eater Soul Art; el libro de ilustraciones de Fairy Tail, Fantasia y Hyrule Historia, el libro publicado por el XXV Aniversario de The Legend of Zelda. Respecto a las series recuperadas de EDT, Blue Dragon, Death Note y Claymore sólo comentaron que publicarían los tomos de cuatro en cuatro sin dar más detalles al respecto sobre formatos o precios. Cabe destacar que las dos primeras ya fueron publicadas completamente por EDT. En sus nuevas series apuestan por el seinen e historias más alternativas, siguiendo la estela de Ataque a los titanes y Las vacaciones de Jesús y Buda. Así, aparte de Thermae Romae y Otoyomegatari, ya comunicadas en verano, publicarán I am a hero, historia de éxito internacional en estos momentos.
Es un desafío importante, algunas de estas series son bastante alternativas o de autores que no funcionaron bien anteriormente como Kaoru Mori con Emma. Respecto al shonen lanzarán Blood Lad de Yuki Kodama, el tomo único Time Killers de Kazue Kato con historias cortas suyas, para aprovechar el tirón de Blue Exorcist antes de que se difumine por el parón que va a vivir la serie al haber alcanzado a la japonesa. Y como curiosidades, el manga del profesor Layton, de cuatro tomos y corte infantil y Hyakuso Kizoku de Hiromu Arakawa, un manga de los que se consideraba sólo para Japón debido a su singularidad, una historia sobre las vivencias de la autora al trabajar en una granja, que por el momento lleva recopilados dos tomos. Sin duda son títulos muy arriesgados. Layton es infantil mientras los videojuegos los publicitan al mercado adulto y el manga de vacas de Arakawa está muy alejado del estilo que gusta a sus fans. Ninguna de sus nuevas publicaciones es shojo, pero seguramente publiquen el nuevo libro de ilustraciones de Sailor Moon que saldrá próximamente a nivel internacional (¿quizá para el Salón del manga coincidiendo con una visita de la autora?).
Lo más inmediato es la salida en diciembre de una edición especial de Akira en un cofre con los seis tomos más un libro de ilustraciones en una edición limitada a 1982 ejemplares por unos 120 € para celebrar el XXX aniversario del manga. Está muy bien de precio porque por separados sólo los seis tomos del manga valdrían más y es una oportunidad única para hacerse con este manga si es que hay alguien que aún no lo tiene.
En su presentación Planeta fue capaz de ganarse el favor de los fans a los que tenía poco contentos de un tiempo a esta parte. Para el año que viene empezarán a sacar los cinco databooks de One Piece a 9,95 € cada uno. Seguirán con Naruto y Saint Seiya donde lo dejó EDT en el mismo formato y con el mismo precio usando el stock de EDT. Naruto la publicarán en español y catalán. Publicarán más material de Inazuma Eleven. Anunciaron la continuación de Tutor Hitman Reborn sin decir ni cómo ni cuándo, lo cual es una buena noticia a medias porque puede volver con un formato distinto como hicieron con Detective Conan o a precio altísimo como con Love Com. Recuperarán la línea Trazado, y con ella Fénix en una nueva edición en tapa dura de doce tomos de unas trescientas páginas a partir del Salón del cómic con una cadencia trimestral o cuatrimestral. Aseguran que la publicarán entera y a un precio de 25 € el tomo. Éste era un proyecto largamente anunciado y deja un sabor agridulce, pues la edición anterior se queda colgada y esta nueva tiene un precio prohibitivo. Posiblemente también reediten más adelante Buda continuando con la republicación de Trazado. También recuperarán mangas anteriormente editados. El primero de ellos es Nausicaä en un estuche de dos tomos con nueva traducción y formato de lectura oriental.
Y también Regreso al mar en el mismo formato que las Historias Cortas de Satoshi Kon. Este manga ya lo publicaron en 1994 y era imposible de encontrar en la actualidad. Realmente era de extrañar que no tuviese una nueva edición aún, ni ¡Qué horror de apartamento!, un manga de Kon y Otomo que por el momento sigue sin tenerla. Aseguran estar estudiando los títulos que se quedaron parados y puede que después de Reborn continúe alguno más. Sin duda presentó novedades muy interesantes. Fénix es una de las mejores obras de Tezuka, las integrales recuperan importantes títulos olvidados y lanzan materiales complementarios para los más fans de One Piece. Pero de cara a los primeros meses de 2013 sólo Toriko será mensual y siguen sin ofrecer abundantes novedades mensualmente, pues Naruto, One Piece, Detective Conan y Billy Bat andan a la zaga de la edición japonesa.
Yowu Entertainment aprovechó el evento para presentarse en sociedad con su novedad Bailando con vampiros haciéndolo por todo lo alto, invitando a su autor Nozomu Tamaki. No sólo publicarán el manga trimestralmente por 8 € el tomo, el anime también saldrá a la venta próximamente, pudiéndose ver los dos primeros capítulos en línea. Además, lanzarán el manga en formato digital por 3 €. Su segundo título será Zero no Tsukaima. En español se llamará La Magia de Zero, y de él tienen la primera temporada del anime, estando muy interesados en el manga también. Sin duda fue toda una declaración de intenciones de ir a por todas pero servidor no puede evitar desconfiar pues la compañía está dirigida por José Luis Puertas, quien anteriormente dirigía la extinta Jonu. Según dice en su perfil de LinkedIn, lleva trabajando en Yowu desde 2009, así que esperemos que en tres años haya podido organizarse para llevar la compañía mejor que la anterior.
Selecta presentó sus novedades de cara al Salón. Quieren que todas las películas de Berserk estén disponibles en 2013. Si la serie de Puella Magi Madoka Magica funciona quieren traer las películas, al menos las que no sean un popurrí de la serie. De Blood-C publicarán la película después del anime y el OVA de HighSchool of the Dead, Drifters of the Dead a 5 € disponible en eventos y en su tienda online. En diciembre se publicará junto con la serie en una integral, al mismo tiempo que La tumba de las luciérnagas, que costará 20 € en Blu-ray 15 € en DVD. Lanzarán la enésima edición de Akira en combo Blu-ray y DVD con libro incluido por 20 €. ¿Será la siguiente por fin la edición verde fosforito con comentarios inéditos de la vecina del quinto de Otomo?
En imagen real lanzarán el 11 de diciembre la película de Ace Attorney Phoenix Wright. Finalmente de cara al año siguiente su gran novedad es Una carta para Momo de Hiroyuki Okiuna.
Como conclusiones generales, está claro que los próximos meses presentan un panorama muy interesante. Parece que el mercado ha salido de la sequía de años anteriores, el manga se ha consolidado definitivamente como género en España disipando las dudas que surgieron al inicio de la crisis y sigue buscando nuevos horizontes. Ediciones de lujo más caras más interesantes para vender en grandes superficies y dirigidas a lectores más gourmets. Géneros que andaban olvidados en busca del lector ya crecido e interesado en otro tipo de historias alejadas del estilo Jump. Reediciones de clásicos.
Más productos relacionados de series de éxito antes rechazados por las editoriales. Nuevas editoras, ediciones de anime más cuidadas y títulos más selectos, explorando nuevas vías comerciales.
Como aspecto negativo, ninguna de estas futuras novedades es shojo. Los malos resultados de las últimas publicaciones han echado para atrás a las editoriales y sólo Ivrea sigue apostando por él. ¿Han abandonado las lectoras la afición? ¿No han sabido las editoriales conectar con ellas y ofrecerlas títulos interesantes?
La conclusión final está clara. La asistencia de este año ha sido abrumadora. El cambio de recinto ha sentado muy bien al Salón y sólo cabe esperar que el año que viene supere aún más estas cifras.