Reseña de Gyo

gyo-2375725

Realmente los mangas de terror no es que den mucho miedo, o al menos no están destinados a un público que pueda sentir temor tras leerlos. Pero sí recrean una atmósfera con la que su lectura provoca inquietud y desasosiego, como es el caso de Gyo, manga de dos tomos publicado recientemente por ECC de uno de los autores más conocidos en occidente de este género, Junji Ito. En esta ocasión Ito cuenta como una pareja de novios tiene que lidiar en unas supuestas apacibles vacaciones con un nauseabundo olor que pronto desatará el pánico al conocer su origen: unos misteriosos peces con patas mecánicas. Éste es el punto de partida de la historia, posteriormente más compleja con la aparición de científicos y plagas hasta acabar de una manera completamente insospechada.

Sin embargo, esta evolución de la trama tan retorcida, dando cada vez más vueltas de tuerca, ya se había visto en otras obras del autor pero esta vez no está tan lograda. No es que sea propósito del artista conseguir que la historia sea realista, o al menos verosímil, mas hacia el final de la historia los giros de guion resultan hasta cómicos, perdiendo esa ambientación siniestra inicial.Tampoco ayuda el carácter de los personajes, apenas definidos más allá de unos simples rasgos. Esto no es un problema cuando lo importante es la acción, aunque dotarlos de algo de carisma con el que el lector pueda empatizar ayuda a hacer más interesante la obra. Kaori, por ejemplo, resulta tan repelente que casi dan ganas de que le pasen cosas, y hay personajes secundarios que parecen máquinas de lo inexpresivos que son.

Sin contar esta apreciación personal, Gyo ofrece una buena sesión de lectura con un buen planteamiento, una narración muy dinámica y un grafismo sublime, pudiendo disfrutar de viñetas a toda página con un nivel de detallismo y un manejo de los lápices que pocos pueden alcanzar. Por su parte, ECC ha realizado una buena edición con buenos materiales, traducción y rotulación, encima a un precio bastante contenido. Además de la historia principal, el segundo tomo cuenta con dos historias cortas, La tragedia del pilar principal, en la que el autor ironiza sobre un dicho japonés, y El misterio de la falla de Amigara, en la que un terremoto provoca una grieta con inquietantes siluetas de forma humana.