¡Cómo pasa el tiempo! Parece ayer cuando escribimos el repaso a la Jump 2013 (el de 2012 ya cae un poquito más lejos) y ya nos encontramos encarando el de la Jump 2014. Como todos los años, en este ha habido muchos movimientos –¡y qué movimientos!–, pero es mejor no adelantarse a los acontecimientos e ir paso a paso. Para los más despistados, recordar que los años editoriales japoneses van un mes avanzados, con lo cual es normal que en el pasado lunes 1 de diciembre saliera a la venta el primer número de la revista 2015.
La Weekly Shonen Jump es la revista manga más famosa y popular, donde se publican o publicaron algunas de las obras más famosas del mundo, como por ejemplo One Piece, Naruto, Slam Dunk o Dragon Ball. Si nos fijamos por ejemplo en los datos que disponemos, veremos que la Jump vende 5 veces más que la Sunday (Shogakukan) y el doble que la Weekly Shonen Magazine (Kodansha).
A continuación os presentamos el sistema de puntuación de los mangas de la Jump, conocido como ToC. La explicación es la misma que la de años pasados, si ya sabéis como funciona os podéis saltar este párrafo:
Los editores de la revista utilizan la Tabla de Contenidos (ToC o “Table of Contents”), un índice que aparece en la última página de la Weekly Shounen Jump que indica el orden de aparición de las series en la revista en función de los rankings de popularidad de las votaciones de los lectores. Las votaciones se realizan a través de unas pequeñas tarjetas que aparecen en todas las revistas. Una vez recopilados los votos, las series más populares ocupan las primeras páginas de la revista. Enviar los votos a la editorial es gratis, tu única preocupación es decidir que serie te ha gustado más esa semana, decisión transcendental para muchos mangaka, que siempre están intentando ser los mejores o como mínimo, no ser expulsados. Las series que se afianzan en las 5 últimas posiciones del ToC tienen todos los números para finalizar su publicación, aunque tengan que forzar su final.
Esto no es todo, de los ToC podemos sacar conclusiones muy interesantes si sabemos los siguientes puntos:
- Las posiciones semanales hacen referencia a las votaciones de hace 8 capítulos (2 meses), no a los capítulos publicados en ese número.
- El manga que tenga páginas a color no rankea.
- Los votos de los jóvenes japoneses de entre 10 y 18 años suelen tener más importancia que los votos de los demás grupos ya que la Weekly Shounen Jump va dirigida a ese público en concreto (paradójicamente los compradores habituales de One Piece tienen entre 18 y 30 años).
- El primer capítulo de cada serie nueva ocupa siempre la primera posición del ToC, para que tenga mayor impacto. Las posiciones del segundo al octavo capítulo están fijadas por la editorial, ya que no hay datos de popularidad en los que basarse.
- Algunas series no entran en los rankings porqué son intocables para la editorial (actualmente Hunter x Hunter, Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo e Isobe Isobee Monogatari)
- Si nos fijamos en One Piece, el manga lleva ocupando los primeros puestos del ranking de manera continua desde finales de 1997, pocas semanas después de comenzar su serialización, y no ha bajado el nivel desde entonces. Una fita que parece inalcanzable de momento por otra obra, normalmente oscilan mucho.
- Puede que algunos mangas estén un tiempo en las últimas posiciones del ToC, pero si tienen unas ventas considerables pueden mantenerse durante un tiempo (el caso de Nura, el señor de los yokai que vendió unos veinte millones de tomos y aguantó mucho)
Explicada la tabla de contenidos, empecemos comentando los ToCs de este año 2014.
A continuación os adjuntamos una tabla que nos muestra el puesto medio de cada manga en el ToC. Haremos un breve comentario de cada serie, aclarando sus circunstancias. Los mangas que salen son los que actualmente están editándose en la revista, casi todos los finalizados este año no aparecen (los grandes ausentes son Naruto y Kuroko no Basktet).

Gracias a redon, de Pirateking
One Piece: A estas alturas cualquier aficionado puede saber que serie encabezaría el ranking de los ToCs, One Piece es la Shonen Jump y la Jump es One Piece. Como todo los años la tripulación de los sombrero de paja se mantiene intratable en la primera posición (recordad que el puesto número uno es para promocionar los manga y lo decide a revista, a efectos de popularidad la segunda posición es la importante). Año a año One Piece va aumentando la diferencia con el resto de historias, y es que el final de Naruto y el declive de Bleach hacen pensar que el modelo histórico de los “Big Three” como les gustaba decir a los aficionados está obsoleto, y ningún manga puede ocupar sus puestos.
- Tomos vendidos este 2014: 11.885.957
Assassination Classroom: El año pasado augurábamos su licencia en nuestro país y se cumplió, aunque hayamos tardado meses en tener el primer tomo. También comentábamos que estaba destinado a ser unos de los máximos representantes de la revista, y si bien el volumen de comentarios de los aficionados para con la serie ha disminuido, la serie también se ha asentado en una posición fija. Por segundo año consecutivo es segundo en su posición media de los ToCs, el manga de Yusei Matsui ha echado raíces y se ha acomodado a lo más alto de la revista, puede porque la historia se ha centrado en tener arcos más largos y ha avanzado a buen paso. Difícil es saber por cuanto más tiene cuerda, pero si mantiene ventas y popularidad, es difícil que los editores la dejen terminar pronto. Además ha logrado una adaptación animada para este invierno de 2015, por poco que el anime sea bueno, es fácil que sea más popular entonces.
- Tomos vendidos este 2014: 4.622.108 de ejemplares.
Shokugeki no Souma: El año pasado apuntábamos que seria la cabeza visible de la nueva generación de la revista, y así ha sido. Junto con AssClass y Hq!! es de los manga más populares de la generación de la nueva década. Este año ha logrado ocupar la tercera posición de la revista, estando siempre en buenas posiciones y teniendo unas ventas muy sólidas. La guinda al pastel ha sido el anuncio –al igual que AssClass– de una adaptación animada para este 2015, que si tiene éxito volverá a lanzar a nuevos niveles de popularidad la serie.
- Tomos vendidos este 2014: 2.644.122
Hinomaru Zumo: Los spokons están de moda. En los tres últimos años el género ha renacido gracias al fenómeno social de las aficionadas japonesas al manga yaoi. Comentar su impacto en el mercado actual es tema por una entrada propia de por sí, pero esta situación ha provocado que varias revistas, entre ellas la Jump, apuesten por este género y a lo largo del año hemos visto varias. Algunas no han durado ni dos telediarios, por ejemplo Tokyo Wonder Boys, pero Hinomaru Zumo ha empezado bastante bien. Me explico: en su primera semana que rankeo por méritos propios se situó en la primera posición, superando incluso a One Piece. Desde entonces se ha mantenido siempre en posiciones elevadas, indicando que es popular, pero cuando salieron las ventas del primer tomo, sorprendieron sus pocas ventas. Debido a esto estamos en una posición a la expectativa, debemos ver si su popularidad en la revista se mantiene y poco a poco vende más o por el contrario al final perderá el apoyo de los lectores semanales y terminará viendo el hachazo.
Boku no Hero Academia: Boku no Hero Academia, junto a HZ, forma parte de la hornada más nueva de manga que ha salido de la revista con éxito. El mangaka no es ningún desconocido, ya había probado suerte en la revista con otras obras, pero por fin ha sabido encontrar la tecla indicada. En un primer momento parecía que HZ llevaba la voz cantante gracias a sus posiciones en los ToC, pero al final los dos se han estabilizado rondando las mismas posiciones. La sorpresa vino con las ventas del primer tomo, que vendió extremadamente bien, agotando la tirada inicial (unos 100.000 tomos) y dejando muchas tiendas sin copias a los pocos días. Desde entonces los fans han fijado la vista en la serie y es de esperar que a lo largo de este 2015 veamos cómo la obra crece sin parar.
Haikyuu!!: La serie del año si hablamos de crecimiento. Pese a que sus posiciones en los ToCs pueden confundir ya que siempre se encuentra a media tabla, la emisión del anime ha catapultado la serie a unos índices de popularidad increíbles y muy esperables. Sus posiciones en la revista se entienden, un spokon nunca estará en posiciones muy elevadas, pero actualmente es la segunda mejor serie a nivel de ventas, por detrás de One Piece. El anime incrementó exponencialmente la venta de los tomos (en un 191% respecto a las ventas pre-anime), y la serie dispone de muchos fans que consumen sus productos. Está claro que Hq!! tendrá más anime en un futuro próximo, y la serie está en su mejor momento de vida desde que empezó; si los datos anteriores no convencen, decir este año por ejemplo ha vendido más que Kuroko no Basket, tanto anime como manga.
- Tomos vendidos este 2014: 8.283.709 de ejemplares.
Toriko: Definitivamente la gran damnificada de los rankings, ha perdido cuatro posiciones desde el año pasado. Toriko siempre ha sido una serie marcada por las expectativas. Siempre esperando más de ella, tanto en popularidad como en ventas. Al final se había asentado en una popularidad aceptable y unas ventas que sin destacar sobrepasaban la media de muchos otros manga. La pérdida de posiciones se puede interpretar si consideramos la llegada de tinta joven a la revista y el hecho que la trama ha bajado medio peldaño respecto al año pasado. Más preocupante es el declive de ventas que ha tenido, como mínimo ha perdido 1.100.000 ejemplares respecto al año pasado, que terminara el anime ha sido un duro golpe.
PSI Kusuo Saiki: Como ocurre con muchas comedias, es muy difícil que puedan llegar a posiciones más elevadas. Actualmente quedan pocas series de humor al uso a la Jump, está Gintama (y a arcos), Kochikame, Isobe Isobee Monogatari y PSI. PSI sigue vendiendo bien, y ha empezado a tener capítulos más cortos, cada vez es más sigue el modelo de serie de humor. Solo podría de caras al año siguiendo modificar el status quo en el que ha llegado con una adaptación animada, pero no hay ningún rumor de este tipo y seria bastante sorprendente que le dieran una.
Nisekoi: Pese a bajar un par de puestos en el ToC respecto a otros años, sigue siendo la comedia romántica de la revista. A lo largo del año han ido apareciendo otros manga que han intentado este género, pero no han logrado disputarle la posición. El anime que tuvo este año ha logrado otra temporada, seguramente gracias ha que logró incrementar en un 70% las ventas de los tomos, y los últimos han logrado además llegar a la barrera de 300.000 copias vendidas por volumen.
- Tomos vendidos este 2014: 3.816.372
Hi-Fi Cluster: Seguramente termine siendo un manga almohada. Cada vez ha ido a peor en los ToCs y aún no ha salido el primer tomo al mercado, seguramente venda poco o nada.
Sporting Salt y Juudouzu: Más manga almohadas, aprovechando el tirón de los spokon los editores de la Jump han intentado hacer más series de este estilo, pero cuando son malas se nota y terminan siempre en la parte más baja de la tabla. Veremos sus ventas cuando salgan los primeros tomos, pero poca esperanza hay para ellos.
World Trigger: WT ha encarado este segundo año de vida de forma irregular. Ha llegado puntualmente a posiciones muy altas en el ToC, y ha ido esquivando por los pelos los últimos cinco últimos puestos durante todo el año. Sorprendió a todo el mundo con el anuncio de una adaptación animada tan rápida, y este anime de momento no ha ayudado. Diciéndolo de otro modo, los japoneses aún se están riendo de la adaptación y no han tenido tiempo de decidir si seguir comprando o no la obra. Pese a esto, los editores ven con muy buenos ojos el manga y parece que intentan ir apostando por él. Estas últimas semanas se estaba terminando un arco muy largo e intenso, y poco a poco parece que sus últimos capítulos irán escalando posiciones, empezando el año nuevo con buen pie. También hay que recordar que el autor ha estado enfermo varias veces y se ha perdido algunos días de trabajo.
Isobe Isobee Monogatari: El año pasado no sabíamos como clasificarlo, este año ya sí. IIM no rankea, y normalmente tiene dos capítulos cortos esparcidos por la revista. Está en la misma situación que Kochikame y Hunter x Hunter, seguirá siendo publicado hasta que la revista quiera, básicamente. Los tomos que han sido lanzados al mercado han vendido bastante bien.
Gintama: Gintama como viene siendo en los últimos años, sigue atado en la parte baja de las tablas. Posición normal considerando que es una serie de humor, y sigue vendiendo bien. No como antaño (ha perdido dos millones de tomos tras el fin del anime y unos 500.000 respecto el año pasado) pero mucho mejor que otras series de la revista, y su franquicia sigue generando casi tanto dinero como siempre. Además este año Sorachi se ha encargado de ilustrar todos los lomos de la revista, indicando que la serie aún es popular. De caras al futuro, puede que se empiece a atisbar en el horizonte un posible final para la historia. Hace ya tiempo que los arcos serios de la serie van siendo más comunes, y el actual tiene muchos números de ser uno que empieza a encarar la recta final del manga.
- Tomos vendidos este 2014: 2.394.263
Bleach: Cuando en este Salón del Manga de Barcelona, el editor Koji Yoshida comentó que no estaba tan claro que Bleach fuera a terminar en breves, la noticia ya no nos vino por sorpresa. Tite Kubo alarga hasta niveles infinitos la historia, y la Jump no le mete prisa. Año a año la serie es menos popular, pero poco parece que a él le importe. Y sorprendentemente este año ha vendido más que en 2013.
- Tomos vendidos este 2014: 2.986.968
Kochikame: Uno de los manga intocables de la revista, mientras Osamu Akimoto-sensei quiera seguir escribiendo -y quiere-, no cancelaran nunca Kochikame, no entra ni en las votaciones. Un años más Akimoto-sensei ha mantenido su récord y no ha descansado en ningún número de la revista (pese a llevar 193 tomos y saber que nunca le dirán que debe terminar) a no ser que no sea un parón oficial de la misma, como la Golden Week, en Navidad o en Obon, por ejemplo. Es decir, lleva 38 años habiendo cada semana en la Weekly Shonen Jump un nuevo capítulo de Kochikame.
Como último apunte respecto a la tabla, en ella faltan Hunter x Hunter, pero debido a su condición especial no se ve afectada por las votaciones, Takujō no Ageha y E-Robot. Estas dos últimas series se han estrenado en el penúltimo y último número de la revista respectivamente, pero como no han rankeado por méritos propios aún, no podemos saber su acogida.
Respecto a otros años, se puede apreciar que entre la segunda y la tercera posición de la tabla hay un salto de casi tres puntos. Esto es debido a que el autor de ella decide no contar las series que ya han terminado, y entremedio de Assassination Classroom y Shokugeki no Souma hubiéramos encontrado Kuroko no Basket (6.729.439 tomos vendidos) y Naruto (5.505.179 tomos vendidos).
Manga que han finalizado este 2014: Naruto, Kuroko no Basket, Soul Catchers, Beelzebub, Hachi, Koi no Cupid Yakeno Harajin, Iron Knight, Illegal Rare, iShojo, Stealth Symphony, Tokyo Wonder Boys, Soreike! Yūgō-kun, Mitsukubi Condor, Yoakemono y Moromono no Jiyo.
A continuación reproducimos una gráfica con la trayectoria de todas las series en el ToC de este año:

Gracias a Kdom, de Arlong Park.
Empezaremos comentando que las líneas son aproximaciones de las oscilaciones de cada serie, esto se ve claramente con One Piece, que en el gráfico parece que nunca haya cedido la primera posición y se han dado casos. Tomaros esta figura como un soporte visual a los datos anteriormente presentados.
Como siempre destacar un par de series que llamen la atención, por ejemplo Gintama con sus movimientos acentuados o Boku no Hero Academia que ha despegado de repente. Ha sido un año bastante irregular para muchas obras, a diferencia de otros años.
Seguidamente adjuntamos una tabla donde citamos cuantas portadas y cuantas páginas a color han tenido los mangas este año. En este enlace podéis ver todas las portadas de este año. En función del número de páginas a color que le haya dado la revista a la obra, entendemos si son populares o no, y que obras intentan promocionar:
Manga | Portadas | Pág. a color | Manga | Portadas | Pág. a color |
One Piece | 2 | 6 | Hunter x Hunter | – | 1 |
Toriko | 2 | 4 | Isobe Isobee Monogatari | – | 6 |
Assassination Classroom | 3 | 9 | Kochikame | 1 | 1 |
Kuroko no Basket | 3 | 9 | Boku no Hero Academia | 1 | 6 |
Gintama | 2 | 8 | Hinomaru Zumou | 2 | 7 |
Haikyû!! | 2 | 12 | Illegal Rare | 1 | 4 |
Naruto | 3 | 7 | |||
Nisekoi | 1 | 13 | Saiki Kusuo no PSInan | 1 | 6 |
Shokugeki no Souma | 2 | 13 | Soul(S) Catchers | – | 3 |
Bleach | 1 | 7 | World Trigger | 3 | 7 |
Iron Knight | 1 | 2 | Tokyo Wonder Boys | 1 | 2 |
Hi-Fi Cluster | 1 | 2 | Sporting Salt | 1 | 2 |
Yoakemono | 1 | 2 | Judos | 1 | 2 |
iShoujo | 1 | 2 | Mitsukubi Condor | 1 | 2 |
Takujou no Ageha | 1 | 2 | E-Robot | 1 | 1 |
Beelzebub | – | 2 | Koi no Cupid Yakeno Harajin | – | – |
Stealth Symphony | 1 | 2 | Todas las series | 6 | – |
Antes de empezar, recordar que dos series han tenido capítulo completo a color, Nisekoi y Naruto, no solo páginas a color.
Normalmente las portadas y las páginas a color sirven para promocionar las series de la revista, y es fácil ver cuáles son las obras que los editores quieren que la gente les preste atención. Normalmente es un recurso muy usado para promocionar las series nuevas que parece que atraen a los lectores, fijémonos por ejemplo en Stealth Symphony, Yoakemono, Mitsukubi Condor, Tokyo Wonder Boys, Hinomaru Zumou y Boku no Hero Academia. Todas ellos son manga que han empezado este 2014 y es fácil distinguir cuales son las obras promocionadas (pista, son las dos últimas). Las primeras solo recibieron la portada y páginas a color de rigor de los dos primeros capítulos, y pronto vieron que no recibían mucho apoyo. En cambio HZ y BnHA llevan alrededor de una veintena de capítulos y un 35% de estos han tenido páginas a color.
Con series más asentadas, podemos ver que muchas de las páginas a color de World Trigger han sido para promocionar el anime, y que Nisekoi, Hq!! y Souma son las obras con más promoción del año. Destacar la poca promoción que ha tenido Toriko, que va relacionado con el descenso acentuado de ventas globales y Kochikame ha tenido también la portada de rigor que tiene cada año.
La sorpresa es las pocas portadas en solitario que ha tenido One piece (2) este año respecto a años anteriores, pero en las portadas comunes sigue dominando claramente, sólo hace ver la como la escala de Luffy es mucho más grande que la de otros personajes.
Comentar también que en el regreso de HxH la serie sólo tuvo una página a color y no ocupó nunca la portada, pero tampoco es algo que sorprenda mucho, Togashi nunca ha tenido mucha inclinación en este tipo de promociones.
Para ir cerrando el artículo, quiero terminar con una pequeña reflexión personal. A mi parecer, la Jump de esta nueva década está buscando géneros muy distintos a los del pasado, buscando mercados nuevos. Sigue manteniendo su lema del amor, la amistad y el esfuerzo, pero el enfoque de las series ha empezado a virar. Quedan lejos ya las series de aventuras tradicionales, no sé si porque el público ya no las pide o los nuevos autores ya no se atreven con ellas. Este año se ha visto un intento de apostar otra vez por la fantasía, pero susodichas obras han sido rápidamente canceladas (por ejemplo Illegal Rare o Stealth Symphony) y en la última hornada del año casi todas las series han sido deportivas, intentando subir al fenómeno del renacimiento de los spokons.
También se ha intentado apostar por comedias románticas algo picantonas, pero estas series siempre han estado presentes en la revista, siempre ha tenido una o dos publicándose. Lo que está claro es que es muy difícil que una nueva serie logre sobrevivir en el modelo actual de la revista, de 2013 solo queda una, y el esqueleto del ToC lleva muchos años siendo el mismo. Año a año vemos un desfile de obras almohada que sirven como soporte para que las series con una popularidad aceptable se mantengan con vida. Es muy difícil que una nueva obra logre asentarse debido a la competitividad de la revista, y esto obliga a los mangaka a utilizar un esquema narrativo que sepulta sus series.
Bajo mi punto de vista personal, mucha de las nuevas obras intentan destacar demasiado aportando una sobreintensidad de guión desde el minuto uno. Cada vez menos intentan asentar bases, empezar poco a poco a contar una aventura y básicamente confiar en el lector. No confían, no les dan el voto de confianza de creer que si no les dan una dosis de adrenalina en cada capítulo, si no les dan un esquema simple y entendible no les prestarán atención. Esto hace que sus obras empiecen con una explosión, ya intentando brillar desde el minuto cero, y se consumen demasiado rápido, no tienen mecha. Al cabo de siete capítulos los cliff-hangers ya no impactan y parecen aburridos, y el mundo presentado no apasiona, por eso creo yo que no terminan de funcionar. Ya no es como antaño que las series podían tomarse su tiempo, y los autores tienen miedo. Aunque paradójicamente, si nos fijamos bien, las pocas series que se han asentado han sido las que han dado ese voto de confianza al lector. Ejemplos son World Trigger, Haikyuu!! y Assassination Classroom, y en menor medida Shokugeki no Souma y parece que también en parte Boku no Hero Academia. Estas obras han ido presentando o bien su mundo o bien sus personajes de una forma lenta pero constante, y han podido tejer un argumento más rico y atrayente. En mi opinión esta es la clave de su éxito y por eso han sobrevivido, veremos si el tiempo y este 2015 siguen dándome la razón.